Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorFernández Toirán, Luz Marina 
dc.contributor.advisorRodríguez Puerta, Francisco 
dc.contributor.authorÁgreda Cabo, Teresita del Niño Jesús
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Doctorado 
dc.date.accessioned2025-11-07T10:06:57Z
dc.date.available2025-11-07T10:06:57Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/79434
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa elevada importancia de los hongos silvestres en su múltiple papel como proveedores de servicios ecosistémicos reclama mejorar el conocimiento sobre la composición de la comunidad fúngica, su producción y dinámica. Con este objetivo, se realiza seguimiento de la fructificación de macromicetos desde 1997 a 2020 en un bosque de Pinus pinaster de ambiente mediterráneo de la provincia de Soria en 21 parcelas de 150 m2, 3 por clase de edad de la masa. Los rangos de edad del bosque se han definido de la siguiente manera: clase de edad (CE) CE1a (0-10 años), CE1b (árboles padre y regenerado), CE2 (11-20 años), CE3 (21-40 años), CE4 (41-60 años), CE5 (61-90 años) y CE6 (> 90 años). El hecho de que la estructura y evolución de la micocenosis en el ambiente mencionado dependan en gran medida de la edad y características del arbolado, constituye la hipótesis de partida de esta Tesis Doctoral. En los 24 otoños muestreados, se han registrado 167 especies pertenecientes a 63 géneros. La producción total de carpóforos ha sido de 84,8 kg ha-1 año-1, La biomasa de especies micorrícicas obtenida ha sido de 75,0 kg ha-1 año-1 y de 9,7 kg ha-1 año-1 para las especies saprobias. La producción de especies comestibles ha sido de 24,7 kg ha-1 año-1, alcanzando Lactarius gr. deliciosus una producción de 11,8 kg ha-1 año-1. El peso medio por ejemplar de L. deliciosus fue de 37,6 g. La producción de carpóforos presenta una acusada variabilidad interanual, registrándose otoños de producción prácticamente nula (0,7 kg ha-1 año-1 en 2007) y de hasta 370,0 kg ha-1 año-1 en 2014. La producción de carpóforos de macromicetos ha registrado un descenso significativo durante los 10 años posteriores a la corta de regeneración. La presencia de árboles padre aumenta significativamente la producción y la riqueza de especies. La clase de edad correspondiente a edades entre 11 y 20 años ha obtenido los valores más elevados de biomasa en todos los grupos de especies estudiados salvo saprobios. La producción de Lactarius gr. deliciosus registró diferencias con la edad, manifestándose en una elevada producción en masas jóvenes, significativamente superior al resto de grupos de edad y una recuperación de ésta en masas viejas próximas a la corta. La duración media absoluta de la campaña ha sido de 9,9 semanas para el total de las especies, y de 7,5 para Lactarius deliciosus. El periodo de fructificación en los últimos años se ha retrasado en su inicio y prolongado en su finalización. El uso de técnicas Machine Learning en aplicación de la unión de variables espectrales, posibilidad micológica, junto con parámetros meteoclimáticos y de la masa, permite predecir la producción de hongos en entornos como el estudiado, ofreciendo una herramienta útil para facilitar la toma de decisiones en cuanto a permisos de recolección de hongos silvestres comestibles y conservación de la biodiversidad, entre otras consideraciones.es
dc.description.sponsorshipEscuela de Doctorado
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMicología
dc.subject.classificationPinus pinaster
dc.subject.classificationSucesión
dc.subject.classificationHongos
dc.titleDinámica de la producción de hongos silvestres en masas de Pinus pinaster Ait. de ambiente mediterráneo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.date.updated2025-11-07T10:06:57Z
dc.description.degreeDoctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.unesco31 Ciencias Agrarias


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée