• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79495

    Título
    Limitaciones a la libertad de testar: las legítimas
    Autor
    Gómez Montero, Emma
    Director o Tutor
    Calvo Vidal, Félix ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    La legítima es una figura propia del Derecho Sucesorio, que lleva en vigor desde antes de la etapa codificadora en España. Su regulación en el Derecho Común tiende más a la confusión que a su clarificación, por ello, en esta materia ha sido crucial el papel de la doctrina y de la jurisprudencia, de ahí que sea una figura tan debatida con voces más disidentes que partidarias. Precisamente, su intromisión en la esfera de libertad del causante hace que se llegue a una conclusión de un sentimiento común: la legítima es una institución que, por su desfase, requiere de una adaptación al actual sistema social. Sirve, para ello, en gran medida, las regulaciones y modificaciones que se han ido produciendo en los distintos derechos forales, donde de manera progresiva se va alcanzando un mayor protagonismo para el causante a la hora de ordenar sus bienes en testamento.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Legitimarios
    Vecindad civil
    Ordenamiento jurídico plurilegislativo
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79495
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_02033.pdf
    Tamaño:
    1000.Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10