• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79730

    Título
    Estudio del drenaje de la vesícula biliar guiado por ecoendoscopia.
    Autor
    Torres Yuste, Raúl
    Director o Tutor
    Paz Fernández, Félix Jesús deAutoridad UVA
    Pérez-Miranda Castillo, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
     
     
    La colelitiasis es muy prevalente en los países occidentales. Especialmente en pacientes de edad avanzada. Una de sus complicaciones es la colecistitis aguda que presenta riesgo de morbilidad y mortalidad. El tratamiento de elección de la colecistitis aguda es la colecistectomía laparoscópica. Pero en pacientes de edad avanzada y/o con comorbilidades el alto riesgo quirúrgico la puede contraindicar. Se ha observado un alto riesgo de recidiva a medio y largo plazo en pacientes que no son operados. En estos casos no está clara la estrategia a seguir. La primera alternativa que surgió a la cirugía es el drenaje percutáneo de la vesícula biliar (DPTVB) que presenta altas tasas de éxito técnico y clínico. Sin embargo, es incomodo para el paciente y se desaloja en un alto porcentaje de los casos. Por lo que probablemente no sea una buena opción a medio y largo plazo. Recientemente se han desarrollado la técnica de drenaje transmural de la vesícula biliar por ecoendoscopia (DVB-USE), que permite su drenaje al duodeno o al estómago. Para ello se utilizan prótesis de aposición luminal que permiten anclar dos vísceras huecas disminuyendo el riesgo de migración y fuga respecto a otro tipo de prótesis. Se han observado altas tasas de éxito técnico y clínico con esta técnica. En esta tesis hemos estudiado el drenaje transmural de la vesícula biliar en distintos aspectos. Por un lado, en el estudio 1 hemos valorado el seguimiento a largo plazo de pacientes con DVB-USE. Muchas veces estos pacientes con alto riesgo quirúrgico no solo no son candidatos a colecistectomía laparoscópica en el momento agudo, sino también posteriormente. Ha sido una serie de casos retrospectiva unicéntrica analizando pacientes con prótesis in situ durante más de 12 meses con intención definitiva. Con una mediana de seguimiento de 24.4 meses se observó que un paciente (4.5%) presentó nuevos episodios de patología litiásica. No se registraron nuevos episodios de colecistitis aguda ni eventos adversos atribuibles a las prótesis de aposición luminal. En el estudio 2 hemos querido analizar la realización de colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE) y DVB-USE en un mismo acto anestésico. Un 12-13 % de los pacientes con coledocolitiasis presentan coledocolitiasis concomitante. Por lo que precisan el tratamiento de ambos procesos en el momento agudo. Con el fin de evaluar si la combinación de CPRE y DVB-USE en un mismo acto anestésico puede perjudicar las tasas de éxito técnico, éxito clínico y eventos adversos hemos realizado un estudio de cohortes retrospectivo. De una base de datos prospectiva de pacientes con PAL hemos seleccionado aquellos con DVB-USE. Los cuales han sido divididos en 2 grupos: sujetos con DVB-USE y sujetos con DVB-USE y CPRE en un mismo acto anestésico. En el estudio no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de éxito técnico, clínico ni eventos adversos. En el estudio 3 hemos querido comparar DPTVB y DVB-USE. Para ello realizamos un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico. Hemos reclutado en 5 centros pacientes con colecistitis aguda no subsidiarios de colecistectomía laparoscópica que han sido aleatorizados a la realización de DVB-USE o DPTVB. El seguimiento posterior fue de un año. Se observaron menores tasas de eventos adversos, de recurrencia, de reingresos y en las escalas de dolor en el grupo DVB-USE. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de éxito técnico ni clínico. En resumen, está tesis nos ha permitido evaluar el DVB-USE en distintos aspectos. Se ha mostrado como una técnica eficaz, segura en el medio y largo plazo y superior al DPTVB en términos de eventos adversos. Además, su combinación con CPRE para pacientes con coledocolitiasis asociada parece factible y segura.
    Materias (normalizadas)
    Gastroenterología
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Ecoendoscopia
    Colecistitis aguda
    Drenaje
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79730
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2469]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2539-251117.pdf
    Tamaño:
    561.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10