• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79793

    Título
    TELEVISIÓN ESPAÑOLA Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEL CAMBIO (1976-1979)
    Autor
    MARTIN JIMENEZ, VIRGINIA
    Velasco Molpeceres, Ana
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Resumen
    Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista a la democracia vio crecer su audiencia y, como consecuencia, su influencia en la opinión pública. Sin embargo, todavía no se había llevado a cabo una investigación que estudiara el lugar que ocupó la televisión desde el punto de vista de la comunicación política en el marco de la estrategia del Cambio. Por lo tanto, esta obra pretende analizar el papel que jugó TVE como un elemento más de esa maniobra de consenso que se puso en marcha con el fin de democratizar la política y la sociedad españolas durante la etapa que transcurrió desde la llegada de Adolfo Suárez a la presidencia del Gobierno hasta el inicio de la segunda mitad de 1979, año en el que bajo el amparo de la Constitución se celebraron elecciones generales y municipales.
    Materias (normalizadas)
    trasición
    democracia
    televisión
    transition
    democracy
    educación bilingüe intermodal
    periodo crítico del lenguaje
    educación compartida bilingüe
    implante coclear
    language deprivation
    deaf children
    deafblind children
    deaf adolescents
    deafblind adolescents
    bimodal bilingualism
    critical language hypothesis
    co-enrollment in deaf education
    cochlear implant
    ISBN
    978-84-8448-745-6
    DOI
    10.24197/eduva.2796
    Version del Editor
    https://www.publicaciones.uva.es/index.php/eduva/catalog/book/2796
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [230]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    9788484487456.pdf
    Tamaño:
    33.81Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10