• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79800

    Título
    Mociones de censura en la España contemporánea: historia y contexto político (1980-2025)
    Autor
    Rodríguez Fernández, Álvaro
    Director o Tutor
    Belloso Martín, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    Las mociones de censura en España pueden ser analizadas desde una triple perspectiva: jurídica-constitucional, histórica y política. En este TFG nos vamos a centrar en las dos primeras, las perspectivas jurídico-constitucional e histórica, mientras que la política la reservamos para analizar los acontecimientos sucedidos en junio de 2025 y las especulaciones que hicieron las diferentes fuerzas políticas españolas sobre la posibilidad de presentar o no una moción En primer lugar hacemos mención a la parte jurídica; las mociones de censura tienen que ser analizadas desde un punto de vista constitucional, por ello aparece detallado en este trabajo su definición, regulación constitucional y desarrollo reglamentario, su naturaleza jurídica, otros mecanismos con los que tiene similitudes, sus requisitos y su procedimiento de validez. También hacemos alusión a la moción de censura en Alemania. Otra parte del trabajo es su análisis desde el punto de vista histórico, cuál es el origen de las mociones a nivel europeo y nacional, la historia de las mociones en España y un estudio de las seis que han ocurrido en nuestra etapa democrática.
    Materias Unesco
    5506.12 Historia del Derecho y de las Instituciones Jurídicas
    Palabras Clave
    Regulación constituciona
    Naturaleza jurídica
    Democracia
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79800
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32873]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_02080.pdf
    Tamaño:
    2.929Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10