Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79926
Título
DIGITALSTAGE resultados
Editor
Año del Documento
2025-11-20
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
DIGITALSTAGE resultados, 2025, 1-34
Abstract
Esta memoria recoge los resultados de investigación sobre el análisis de las categorías espaciales presentes en las instalaciones escenográficas digitales, un formato híbrido que combina elementos audiovisuales y performativos, donde intervienen el autor, el objeto y el observador en relación con el lugar de la representación. La arquitectura, como arte del espacio, puede aprender de estas instalaciones, que son experimentaciones más flexibles y menos regladas que los edificios tradicionales, permitiendo enfoques interdisciplinares de integración, interacción y experiencia.
El trabajo, coordinado por el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Valladolid
“ESPACIAR”, es la síntesis del proyecto “DIGITALSTAGE” (2022-2025), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los investigadores principales han sido Fernando Zaparaín y Jorge Ramos, de la Universidad de Valladolid, que han coordinado a un equipo internacional de académicos pertenecientes a instituciones de Italia, Portugal y Reino Unido, además de varias universidades españolas, empresas y entidades culturales, como UTOPI y JANA.
Las contribuciones al proyecto consisten en trabajos escritos y obras artísticas experimentales, que abordan temas como instalaciones escénicas virtuales, realidad aumentada, interactividad, inmersividad, videomapping, musealización digital, proyección 2D y 3D, robots escénicos, videojuegos y espacios generados por inteligencia artificial. La metodología combina croquis, instrucciones de producción y herramientas arquitectónicas como levantamientos y modelos 3D.
Uno de los objetivos principales de este proyecto ha sido fomentar el intercambio entre la academia y las disciplinas creativas, colaborando con instituciones culturales y de arte contemporáneo como la Fondazione Cini, Ca'Tron e IUAV de Venecia, la Real Academia de España en Roma o la Universidad de Nottingham Trent. Todo el material generado está disponible en acceso abierto en: www.espaciar.net/digitalstage-2225
Materias (normalizadas)
Proyectos Arquitectónicos, escenografía digital
Materias Unesco
Proyectos Arquitectónicos, escenografía digital
Palabras Clave
escenografía, digital, espacialidad, investigación, arquitectura
Departamento
Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
Patrocinador
Este trabajo se ha desarrollado en el marco del Proyecto de Investigación de “Generación de conocimiento” (2021, 2022, 2023, 2024) DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI (2022-2025), ref. PID2021-123974NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
Nota
This report compiles the results of research on the analysis of the spatial categories present in digital scenographic installations, a hybrid format that combines audiovisual and performative elements, where the author, the object and the observer intervene in relation to the space of representation. Architecture, as the art of space, can learn from these installations, which are more flexible and less regulated experimentations than traditional buildings, allowing for interdisciplinary approaches of integration, interaction and experience.
The research, coordinated by the Recognised Research Group (GIR) of the University of Valladolid ‘ESPACIAR’, is the synthesis of the project ‘DIGITALSTAGE’ (2022-2025), funded by the Ministry of Science, Innovation and Universities. The principal investigators were Fernando Zaparaín and Jorge Ramos, from the University of Valladolid, who coordinated an international team of academics and institutions from Italy, Portugal and the United Kingdom, as well as several Spanish universities, companies and cultural entities.
The contributions to the research project consist of written works and experimental artworks, addressing topics such as virtual stage installations, augmented reality, interactivity, immersivity, videomapping, digital musealisation, 2D and 3D projection, stage robots, video games and artificial intelligence-generated spaces. The methodology combines sketches, production instructions and architectural tools such as surveys and 3D models.
One of the main objectives of this research has been to foster exchange between academia and crea
tive disciplines, collaborating with cultural and contemporary art institutions such as the Fondazione
Cini, Ca Tron and IUAV in Venice, the Royal Academy of Spain in Rome or Nottingham Trent University.
All the material generated is available in open access at:
www.espaciar.net/digitalstage-2225
Version del Editor
Propietario de los Derechos
GIR UVA ESPACIAR
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Files in questo item
Nombre:
Tamaño:
1.186Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Informe de resultados
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional










