• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79944

    Título
    Aproximación fenomenológica a la noción de presencia en la filosofía de Gabriel Marcel
    Autor
    Mosquera Ramos, Melani Betty
    Director o Tutor
    Franco Rodríguez, Reynner
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía
    Resumo
    Este trabajo analiza y reconstruye la noción de presencia en las obras filosóficas de Gabriel Marcel. A través de una lectura estructural y el método analítico-sintético, se muestra que la presencia no se reduce a estar físicamente en un lugar, sino que es una forma profunda de estar con el otro. El estudio identifica las características esenciales de la presencia, como su inmediatez, vulnerabilidad y trascendencia, y las articula en torno a su dimensión intersubjetiva. Concluye con la propuesta de una definición unitaria, pero no cerrada, del término, mostrando su relevancia para la Antropología Filosófica y su potencial para afrontar la despersonalización del ser humano en el mundo contemporáneo.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Gabriel Marcel
    Presencia
    Intersubjetividad
    Fenomenología ontológica
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79944
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7446]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM_F_2025_058.pdf
    Tamaño:
    574.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10