Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLaguna de Paz, José Carlos 
dc.contributor.authorChang Chuyes, Guillermo Andrés
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Doctorado 
dc.date.accessioned2025-11-24T09:09:15Z
dc.date.available2025-11-24T09:09:15Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/80027
dc.description.abstractEsta tesis analiza la noción de contrato administrativo de concesión y la justificación de su uso por la Administración pública. Se divide en dos apartados. El primero usa el método histórico institucional para analizar la evolución de la concesión. Esto se justifica porque es necesario trascender las normas jurídicas y reconocer la importancia del contexto político, económico y técnico en este contrato. A su vez, esta primera parte se divide en dos capítulos. El primero analiza la relación entre lo jurídico, lo técnico y lo político como contexto en el cual se ha desenvuelto este contrato durante muchos siglos. El segundo capítulo detalla la respuesta del derecho a este contexto. Ashí se analiza la evolución de las instituciones jurídicas que han normado esta materia. La siguiente parte hace un análisis dogmático de la noción del contrato y de su causa. En el caso de la noción de concesión, se parte de la hipótesis de que la elaboración de los tipos contractuales se ha inspirado en la regulación contable (arrendamiento financiero y arrendamiento opertivo). Frente a ello, se propone volver a los tipos sinalagmáticos de derecho civil. En ese sentido, definimos el contrato administrativo de concesión como un arrendamiento que externaliza la parte material de una competencia. Finalmente, el cuarto capítulo analiza la causa o justificación del uso de este contrato por parte de la Administración pública. En este caso, se propone abandonar la excesiva regulación de inspiración técnica para volver sobre los principios jurídicos. Así, partiendo del principio de proporcionalidad, definimos la causa como una doble adecuación. Por un lado, la adecuación del modo de ejecución de la competencia a las necesidades de los administrados y, por otro, a los principios de sostenibilidad y equilibrio presupuestario, tanto en el presupuesto de la concedente como en el derecho de explotación trasladable al concesionario.es
dc.description.sponsorshipEscuela de Doctorado
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDerecho Administrativo
dc.subject.classificationAdministrative procurement
dc.subject.classificationContratación administrativa
dc.titleEl contrato administrativo de concesión y su causa: evolución histórica y análisis dogmático
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.date.updated2025-11-24T09:09:15Z
dc.description.degreeDoctorado en Derecho
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.unesco5605.01 Derecho Administrativo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem