• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8004

    Título
    Reforma de la Ley de Costas. El equilibrio entre la protección ambiental y el respeto a la propiedad
    Autor
    Marina Bartolomé, Javier
    Director o Tutor
    Diaz Lema, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    El análisis de la Ley 2/2013 y de la reformada Ley de Costas trata de dar respuesta a varios interrogantes que cualquier lego en derecho puede llegar a plantearse. En primer lugar, qué es el dominio público y si el adjetivo de “marítimo-terrestre” provoca variaciones en su régimen jurídico, de cara a conocer las consecuencias que de ello derivan. Cómo es la situación de alguien afectado por la Ley de Costas en un terreno de su propiedad, si influye el hecho de que sea nacional o extranjero, intra o extra-comunitario, cómo de rígida es ésta y si se aplica de igual forma a una casa unifamiliar y a un hotel serían preguntas comunes de alguien que intentase conocer las implicaciones de esta legislación. Querrá saber además qué régimen de transición tiene y durante que período se aplicará éste. Si se aplica de igual forma en todo el territorio nacional o existen variaciones entre las distintas Comunidades Autónomas en función de geomorfología. A raíz de estas cuestiones y de manera lógica, surgirá la siguiente pregunta: “¿Qué se va a hacer con las construcciones que ya existen?”. Ésta es quizá la pregunta que más preocupa a un ciudadano de a pie, pero no la más importante. Es, desde mi punto de vista, de mayor relevancia, preguntarse qué fin tiene la nueva regulación, ¿preservar la costa?.
    Materias (normalizadas)
    España. Ley 2-2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22-1988, de 28 de julio, de costas
    Costas-Derecho-España
    Litoral-Protección-Derecho-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8004
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N.168.pdf
    Tamaño:
    1.034Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10