• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80047

    Título
    Efectos de la movilización translatoria de tracción lateral de cadera en pacientes con dolor inguinal relacionado con la cadera
    Autor
    Lahuerta Martín, SilviaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Jiménez del Barrio, SandraAutoridad UVA
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Ceballos Laita, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    Introducción: El dolor inguinal es una patología común en deportistas que se asocia a cambios bruscos de dirección y el golpeo de pelota. Una de las categorías de dolor inguinal, según el acuerdo de Doha, es el dolor inguinal relacionado con la cadera caracterizado por: (i) dolor, (ii) limitación del rango de movimiento (RDM) de rotación interna de la cadera y (iii) pérdida de fuerza de la musculatura rotadora de la cadera. Las técnicas de movilización translatoria de tracción articular, aplicadas aisladamente, podrían mostrar beneficios en la disminución del dolor y el aumento del RDM. Objetivo: Determinar los efectos de un tratamiento de fisioterapia basado en una movilización translatoria de tracción lateral de cadera de grado III en pacientes con dolor inguinal relacionado con la cadera en cuanto a intensidad del dolor y otros síntomas relacionados, fuerza durante la realización del test de provocación de síntomas squeeze test, RDM pasivo de cadera, función muscular, capacidad funcional y calidad de vida. Metodología: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado doble ciego en el que participaron 35 pacientes. Los pacientes se aleatorizaron en dos grupos: grupo experimental en el que se aplicó la técnica de tracción de cadera real, y grupo placebo en el que se aplicó la técnica de tracción lateral placebo. Se realizaron 4 sesiones de tratamiento, dos por semana en semanas consecutivas. Resultados: El tratamiento de fisioterapia basado en la movilización translatoria de tracción lateral de cadera de grado III en pacientes con dolor inguinal relacionado con la cadera produce mejoras a corto plazo en: la intensidad del dolor, la fuerza durante la realización del squeeze test, el RDM pasivo de cadera, la capacidad funcional y la calidad de vida. Conclusión: El abordaje basado en la movilización translatoria de tracción lateral de grado III es efectivo a corto plazo para el tratamiento de pacientes con dolor inguinal relacionado con la cadera. Introduction: Groin pain is a common condition among athletes, often associated with sudden changes of direction and kicking. One of the categories of groin pain, according to the Doha agreement, is hip-related groin pain, characterized by: (i) pain, (ii) limited range of motion (ROM) of hip internal rotation, and (iii) decreased strength of the hip rotator muscles. Joint distraction-based mobilization techniques, when applied in isolation, may provide benefits in reducing pain and increasing ROM. Objective: To determine the effects of a physiotherapy treatment based on a high-force hip lateral distraction mobilization in patients with hip-related groin pain on: pain intensity and related symptoms, strength during the pain provocation squeeze test, passive hip ROM, muscle function, functional capacity, and quality of life. Methodology: A double-blind randomized clinical trial was conducted. Thirty-five participants were randomly assigned to two groups: an experimental group receiving real high-force lateral distraction mobilization, and a placebo group receiving a sham hip lateral distraction mobilization. Both groups received four treatment sessions, 2 days a week for 2 weeks. Results: The physiotherapy treatment based on a high-force lateral distraction mobilization produced short-term improvements in pain intensity, strength during the squeeze test, passive hip ROM, functional capacity, and quality of life in patients with hip-related groin pain. Conclusion: The high-force hip lateral distraction mobilization is effective in the short term for the treatment of patients with hip-related groin pain.
    Materias (normalizadas)
    Cadera - Dolor
    Materias Unesco
    3213.11 Fisioterapia
    Palabras Clave
    Cadera - Dolor
    hip-related groin pain
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80047
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2492]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2564-251124.pdfEmbargado hasta: 2027-03-26
    Tamaño:
    4.028Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10