• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8009

    Título
    A Comparative Analysis of Christopher Marlowe’s “Hero and Leander.” From the Classics to the Moderns: Rome, England, and Spain.
    Autor
    Astorga Lorenzo, Marcos Raúl
    Director o Tutor
    Sáez Hidalgo, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Estudios Ingleses
    Resumen
    Este análisis comparativo estudia el mito de Hero y Leandro según cómo lo han tratado autores de la Antigüedad Clásica (Ovidio), la Antigüedad Tardía (Museo Gramático), la Baja Edad Media (el anónimo “Romance Judío-Español”), el Renacimiento (Garcilaso de la Vega, George Chapman y Henry Petowe), y el Barroco (Francisco de Quevedo), destacando a Christopher Marlowe como autor del más famoso poema basado en este mito: “Hero y Leandro”. El contexto histórico de Inglaterra y España en los siglos dieciséis y diecisiete da comienzo a la introducción, poniendo énfasis en la figura de Marlowe, para así obtener una visión general de la influencia del mito en la literatura de ambos países antes de empezar el análisis. Entonces, dicho análisis se divide entre los elementos literarios que son comunes a los textos que nos ocupan, los cuales se utilizan de varias maneras. El amor y la sexualidad son temas principales en la mayoría de los textos, desde diferentes perspectivas; en consecuencia, este tema se ha dividido en varios sub-temas. Otros temas, sin embargo, pueden ser menos comunes a todos los textos, pero se han analizado por una razón: por ejemplo, el análisis de los elementos retóricos se va a llevar a cabo para así conocer qué influencia tuvo Museo en futuras versiones del mito.
    Materias (normalizadas)
    Marlowe, Christopher - Crítica e interpretación
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2014_80.pdf
    Tamaño:
    333.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo fin de grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10