dc.contributor.advisor | González-Cascos Jiménez, Elena | es |
dc.contributor.author | Represa Niño, Marina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-01-29T08:07:57Z | |
dc.date.available | 2015-01-29T08:07:57Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8048 | |
dc.description.abstract | La adquisición del lenguaje permite al ser humano comunicarse entre los miembros de la
comunidad a la que pertenece. Sin embargo, el acto de comunicación puede estar
influenciado por el contexto que rodea a los usuarios del lenguaje. El lenguaje que se
requiere, por ejemplo, en contextos profesionales es altamente técnico y específico, a
diferencia de la generalidad que caracteriza al lenguaje que usamos en el día a día. El
siguiente estudio pretende observar el comportamiento del lenguaje ordinario en ambientes
en los que se requiere un alto lenguaje técnico. Así, es estudiado el comportamiento
lingüístico de sujetos que no tienen acceso a un lenguaje específico y consecuentemente, de
qué manera el lenguaje ordinario se reformula para cubrir los espacios vacíos creados por la
necesidad de un lenguaje técnico. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filología Inglesa | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Lenguaje - Adquisición | es |
dc.subject | Lenguas de especialidad | es |
dc.title | Communicative strategies: language asymmetries in professional environments | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Estudios Ingleses | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |