dc.contributor.advisor | Benito del Pozo, Paz | es |
dc.contributor.author | Leal Simón, Laura | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-03T16:08:47Z | |
dc.date.available | 2015-02-03T16:08:47Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8121 | |
dc.description.abstract | La AOD ha pasado a convertirse en un instrumento de intervención y control en países
dependientes y desiguales que gestionan de formas diferentes el apoyo que reciben del
exterior, condicionados por su configuración institucional (política y económica) y sus
características sociales. En torno a la AOD existe debate teórico que pone en duda la eficacia
y la viabilidad de este tipo de ayuda, defendida por unos autores y rechazada por otros.
Tomando como referencia ese debate este trabajo trata de identificar los posibles
paralelismos y/o divergencias con respecto a diversos aspectos significativos de la AOD en
dos países en desarrollo que se benefician de ella y que ofrecen un perfil contrastado: India
y Marruecos.
Ambos países pertenecen a ámbitos geopolíticos muy diferentes, el sureste asiático y el
Magreb (norte de África), lo que resulta un punto de partida sugerente para analizar un
mismo fenómeno, la AOD, y su relación con la desigualdad y el crecimiento en los últimos
diez años, es decir, en el periodo 2004-2013. Mientras que la India se ha posicionado como
un país con claras pretensiones de potencia mundial y de liderazgo en la macro-región
asiática, el papel que desempeña Marruecos se limita al norte de África y, con timidez, al sur
del Mediterráneo. El análisis geopolítico y socioeconómico permite identificar los rasgos que
explican la situación de los dos países como receptores de ayuda internacional y da paso al
estudio, muy condicionado por la escasez de fuentes directas de información, de la
verdadera utilidad y eficacia de la AOD en ambos países, con el propósito de alcanzar
algunas conclusiones que ayuden a comprender el verdadero alcance de este tipo de ayudas
y su relación con otros compromisos internacionales como son los Objetivos del Milenio. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Geografía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Geopolítica -- India -- Siglo XXI | es |
dc.subject | Geopolítica -- Marruecos -- Siglo XXI | es |
dc.subject | Ayuda al desarrollo económico regional -- India -- 2004-2013 | es |
dc.subject | Ayuda al desarrollo económico regional -- Marruecos -- 2004-2013 | es |
dc.title | Geopolítica de la desigualdad: incidencia de la Ayuda Oficial al Desarrollo en India y Marruecos (2004-2013) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo | es |
dc.identifier.opacrecnum | TFM_F_2014_21 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |