• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8125

    Título
    Eye dialect. Literary device and problems in Spanish translation.
    Autor
    San José González, Xenia
    Director o Tutor
    Cámara Arenas, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Estudios Ingleses
    Resumen
    En este trabajo, estudio el Dialecto Visual como recurso literario y los problemas que plantea en su traducción al español. Para empezar, examino el Dialecto Visual como técnica literaria para definir los rasgos dialectales de los personajes de una obra literaria. Los autores usan las competencias grafo- fonémicas de los lectores para dibujar ortográficamente las pronunciaciones dialectales de los personajes. El desarrollo del trabajo consiste en el análisis de nueve obras literarias en las cuales distingo entre dos tipos de manipulación: Dialecto Visual, propiamente dicho, y Dialecto Cuasifonético. Por último, considero esta técnica en las traducciones españolas de las mismas obras para comprobar cómo los traductores se enfrentan al Dialecto Visual en español. Los resultados de este análisis muestran a los lectores la relevancia del Dialecto Visual como recurso literario y los métodos utilizados por los escritores para aplicar está técnica en textos literarios.
    Materias (normalizadas)
    Inglés (lengua) - Traducción en español
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8125
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2014_97.pdf
    Tamaño:
    370.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10