• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8133

    Título
    La cortesía verbal en la página web del Real Valladolid
    Autor
    González Adeva, Andrea
    Director o Tutor
    Vela Delfa, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    En este trabajo se estudia la cortesía verbal empleada en el discurso de la comunicación externa del sector de los equipos de futbol, en particular en el género discursivo de las páginas web. Para ello, hemos analizado la página web del Real Valladolid. Para llevar a cabo el análisis hemos escogido dos secciones de la página, la sección de noticias: actualidad, que es una sección informativa y de la sección de taquilla: abonos 2014/2015, que es una sección persuasiva. Hemos seleccionado estas secciones para ver cómo se usa la cortesía en una comunicación que es más informativa y como se usa la cortesía en una comunicación más persuasiva. Par tanto, nos interesa comparar como son las formas de llamar la atención del público en una comunicación más informativa y como lo son en una más persuasiva. Si en ambas se usa la brevedad y la claridad, o sólo se usa en una de las dos. Si las formas verbales usadas en la comunicación informativa y en la persuasiva son iguales o distintas. Si los adjetivos que se usan en la comunicación informativa y persuasiva son iguales o distintos. Si los actos lingüísticos en la comunicación informativa y en la comunicación persuasiva son iguales o distintos. Si en ambas comunicaciones se usa la racionalidad o sólo se usa en una de las dos. Si las máximas según el principio de cortesía de Leech que se usan son las mismas en ambas comunicaciones o son diferentes.
    Materias (normalizadas)
    Comunicación en las organizaciones
    Cortesía
    Internet
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N.173.pdf
    Tamaño:
    1.372Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10