• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8160

    Título
    Decálogo para la elaboración de un protocolo contra el acoso moral (mobbing)
    Autor
    Alonso Llorente, Nicolás
    Director o Tutor
    Benedicto Carrillo, Emilio CristóbalAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    El trabajo fin de grado se ha dividido en varios capítulos:  Introducción: Se contextualiza el tema de lo general a lo particular, se justifica el tema elegido y los objetivos a lograr, así como la metodología empleada  Competencias adquiridas: La normativa establece que el alumno que desarrolla un Trabajo Fin de Grado debe adquirir unas determinadas competencias, por lo que en este punto se indican las mismas, pero con especial atención a las que se consideran especialmente trabajadas.  Estado de la cuestión: También llamado Revisión bibliográfica. Se hace una síntesis de lo publicado hasta ahora, desde lo más general a lo más específico.  Metodología: Establece la hoja de ruta durante todo el proyecto y determina el tipo de estudio científico que se va a seguir.  Análisis de protocolos: Se señala lo más destacado de cada matriz DAFO de cada protocolo, dejando las mismas para los anexos.  Estudio comparativo de protocolos: Los protocolos coinciden en muchos aspectos, pero en otros marcan cuestiones totalmente distintas. Se realiza el estudio desde una perspectiva prevencionista.  Conclusiones: Se formula el Decálogo de buenas prácticas para la elaboración de un protocolo contra el acoso.  Bibliografía: De los autores, leyes y normas técnicas citadas a lo largo del estudio.  Anexos: Contiene el documento de trabajo de campo para realizar o evaluar un protocolo contra el acoso (check list) por un lado y por otro, el análisis DAFO completo de todos los protocolos sometidos a estudio
    Materias (normalizadas)
    Mobbing
    Acoso moral
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8160
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 327.pdf
    Tamaño:
    3.646Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10