• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8196

    Título
    Estudio crítico sobre el papel de las microfinanzas en el sistema económico actual
    Autor
    Alonso Hidalgo, Diana
    Director o Tutor
    Gómez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Abstract
    A lo largo de este trabajo se analizará, desde un punto de vista crítico, el papel de las microfinanzas en la actualidad, y concretamente el microcrédito. Dicha herramienta, surgiría de la mano de organizaciones sociales, con un firme objetivo de ayudar a las personas de las capas más pobres a mejorar sus condiciones de vida. Pero en la actualidad, la rentabilidad de las microfinanzas ha convertido a las personas con menos recursos en nicho de mercado atractivo, en el que cada vez son más las organizaciones que buscan en él nuevas oportunidades de negocio con las que incrementar sus beneficios, destacando la creciente presencia de los bancos comerciales. Dentro de la lógica del libre mercado, hoy en día, las microfinanzas representan el puente de acceso para el sector financiero hacia la base de la pirámide, en su objetivo de continuar expandiéndose. De esta manera, el fin social con el que surge el microcrédito, formará parte de la fuerte estrategia de responsabilidad social en la que se apoyará el sector financiero para justificar su negocio con las personas más vulnerables.
    Materias (normalizadas)
    Microeconomía
    Finanzas
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8196
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM_F_2014_24.pdf
    Tamaño:
    635.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Master
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10