dc.contributor.advisor | Pérez Curiel, María Jesús | es |
dc.contributor.author | Vicente Picó, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-06T15:53:55Z | |
dc.date.available | 2015-02-06T15:53:55Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8239 | |
dc.description.abstract | El enfoque hacia la dimensión psicomotriz permite crear una firmeza sobre el desarrollo personal y el rendimiento escolar del alumno a partir de un vínculo equitativo entre la mente y el cuerpo que permite experimentar las diferentes sensaciones a través del propio cuerpo en un ambiente positivo y enriquecedor.
La pedagogía de este trabajo consiste en la potenciación de la educación para la mente y el cuerpo en segundo ciclo de Educación Infantil gracias a pruebas que certifican que el ejercicio psicomotriz es beneficioso para el desarrollo y rendimiento del alumno. La propuesta educativa se realizará mediante un grupo de estrategias, recursos e innovaciones educativas que permitan adaptarse a las necesidades e intereses de este tipo de alumnado.
En este Trabajo de Fin de Grado se justificará la necesaria presencia de la psicomotricidad de forma continua a lo largo del periodo escolar como potencia hacia una mejora en la calidad de aprendizaje, desarrollo y educación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | [pendiente de asignar] | es |
dc.title | "Men sana in corpore sano" como primera potencia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |