Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Sobrón Salazar, Indalecio | es |
dc.contributor.author | Aguado Alonso, Carmen María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-09T11:34:46Z | |
dc.date.available | 2015-02-09T11:34:46Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8268 | |
dc.description.abstract | Los cambios que está sufriendo nuestra sociedad generan nuevas realidades sociales y nuevos métodos de socialización modificando nuestro entorno. Uno de los principales lugares donde ocurre esto es en la calle. La Calle tiene un potencial educativo muy valioso. En ocasiones puede ser utilizado para “des - educar”, olvidado por instituciones sociales, políticas y educativas. Es importante que la Calle se convierta en un espacio de socialización educativa. La Calle tiene un papel fundamental en los proyectos socioeducativos. Los Educadores Sociales posibilitan que se los menores y jóvenes vivan un proceso de desarrollo, crecimiento y aprendizaje en el que construirán su propia identidad social, personal y cultural. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | [pendiente de asignar] | es |
dc.title | Educación de calle | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]