• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8269

    Título
    El neorrealismo italiano como fuente histórica: "Roma, ciudad abierta" (1945), "Paisà" (1946) y "Alemania, año cero" (1948), de Roberto Rossellini.
    Autor
    Hernández Toledano, Esmeralda
    Director o Tutor
    Miguel Borrás, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social
    Résumé
    En este trabajo abordamos el cine de ficción como fuente para el historiador, especialmente del cine que no nació con una intención histórica, pero que con el paso de los años se ha convertido en documento histórico; centrándonos en el neorrealismo italiano y en la llamada “Trilogía de la guerra” (“Roma, città aperta”, “Paisà” y “Germania, anno zero”) de Roberto Rossellini, que abarca la inmediata posguerra -de 1945 a 1948- , años del llamado neorrealismo puro. El neorrealismo italiano, más que una escuela, es un movimiento que surgió en Italia en la posguerra gracias a diversos directores y películas, como reacción al régimen fascista de Mussolini que el país sufría desde 1922, y contra las formas del cine fascista institucionalizado. Sólo una minoría de las películas filmadas en las dos décadas posteriores a la guerra pueden ser consideradas neorrealistas. Sin embargo, fueron fundamentales en la transición hacia las nuevas formas del cine moderno y en el modo de representar la realidad.
    Materias (normalizadas)
    Cine italiano - 1945-1948
    Realismo italiano
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8269
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM_F_2014_33.pdf
    Tamaño:
    3.067Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Máster
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10