| dc.contributor.advisor | Sánchez Romero, Diego | es |
| dc.contributor.author | Gómez Enjuto, Alba | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
| dc.date.accessioned | 2015-02-12T16:37:08Z | |
| dc.date.available | 2015-02-12T16:37:08Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8340 | |
| dc.description.abstract | Este trabajo trata sobre el Proyecto Prakash, el cual se puso en marcha
en el 2003 gracias al profesor Pawan Sinha.
Elegí este tema para mi proyecto por la importancia que creo que tiene
el estudio en el que se basa y el importante componente humanitario que
conlleva.
“Prakash” en sánscrito significa luz. El objetivo del Proyecto Prakash es
traer luz tanto a las vidas de los niños con ceguera congénita, como a ciertas
preguntas científicas acerca de cómo el cerebro se desarrolla y aprende a ver.El Proyecto Prakash está ayudando a esclarecer el panorama de lo que
se puede lograr y lo que no cuando un niño comienza a ver después del
período crítico. Se ha demostrado así que existe una plasticidad neuronal
incluso en los últimos años de la infancia o en jóvenes adultos, por lo que se
puede afirmar que los niños obtienen un claro beneficio con la cirugía. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Visión, trastornos de la -Tratamiento | es |
| dc.subject | Prakash, proyecto | es |
| dc.title | Cambios en la función visual tras el periodo crítico | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Óptica y Optometría | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |