dc.contributor.advisor | Pérez Anton, María José | es |
dc.contributor.author | Prada Rodríguez, David | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria) | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-18T12:50:52Z | |
dc.date.available | 2015-02-18T12:50:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8404 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende resumir cómo surge el concepto de atención a la diversidad y cómo ha evolucionado éste a lo largo de los años, tanto en Europa como en España.
Para ello las diferentes leyes educativas han ido introduciendo una serie de conceptos para dar lugar a lo que hoy se entiende como atención a la diversidad. Todo este proceso, en un primer momento más teórico que práctico, ha hecho posible que hoy en día realmente se atienda a la diversidad existente en las aulas, satisfaciendo así las necesidades que va planteando una sociedad cada vez más multicultural y más comprensiva hacia las diferencias individuales.
Para finalizar, una vez establecido el marco teórico, tan importante para entender dicho concepto, reflejaremos una propuesta de atención a la diversidad que actualmente se está desarrollando en el C.R.A. Tierras Altas, para dar respuesta a las necesidades de los alumnos que integran dicho centro, así como una propuesta de intervención. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Diversidad en la escuela | es |
dc.subject | Educación primaria | es |
dc.title | Evolución del concepto de atención a la diversidad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |