• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/842

    Título
    Comportamiento fisiológico y agronómico y calidad de la uva de la variedad Tempranillo, en función de la distancia entre cepas, en el valle del río Duero
    Autor
    Barajas Tola, Enrique
    Director o Tutor
    Yuste Bombín, Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Resumen
    EL objetivo general es determinar la respuesta productiva y cualitativa de la especie Vitis vinifera L. a la variación de la distancia entre cepas, manteniendo constante la separación entre filas, en cuatro zonas vitivinícolas de Castilla y León. La variación de la distancia entre cepas pretende la aproximación a su equilibrio vegetativo-productivo para un establecimiento adecuado del viñedo, estudiando los principales parámetros agronómicos y fisiológicos a lo largo del ciclo de la vid. Las cepas fueron conducidas en espaldera en cordón Royat bilateral, con orientación Norte-Sur, y podadas en pulgares a dos yemas. Se ha mantenido la misma carga por metro de espaldera de forma que haya un pámpano por cada 10 cm en los tres tratamientos experimentales estudiados. Dichos tratamientos se han establecido manteniendo un espaciamiento entre filas de 3 m y han consistido en una distancia entre cepas de 1,2 m; de 1,5 m y de 1,8 m.
    Materias (normalizadas)
    Uvas-Variedades-Cultivo-Calidad-España-Duero, Valle del
    Viticultura-España-Duero, Valle del
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    DOI
    10.35376/10324/842
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/842
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS111-110718.pdf
    Tamaño:
    7.560Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10