dc.contributor.advisor | García Vega, Blanca | es |
dc.contributor.author | Juan Ovejero, Elvira | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-20T16:49:31Z | |
dc.date.available | 2015-02-20T16:49:31Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8468 | |
dc.description.abstract | El grupo El Paso fue quien logró mostrar en el extranjero, gracias al apoyo institucional, los nuevos valores de renovación artística y cultural que se estaban llevando a cabo dentro de España. Se conectaron a las vanguardias europea y americana gracias al informalismo. Consiguieron numerosos premios en el extranjero y en certámenes internacionales. Sin embargo, esto fue posible gracias a la campaña del gobierno franquista por dar una nueva imagen de España en el exterior. El Paso, a pesar de suponer un verdadero cambio en la manera de entender el arte en España gracias a la abstracción, también fue instrumento institucional que le llevó a ser considerado el “arte oficial de vanguardia” del franquismo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia del Arte | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pintores - España - 1955-1965 | es |
dc.subject | Pintura española - Historia - 1955-1965 | es |
dc.title | El grupo El Paso en el arte español de la década 1955-1965 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Historia del Arte | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |