dc.contributor.advisor | Porras Gil, María Concepción | es |
dc.contributor.author | Cuadrado Capellán, Clara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-24T08:08:46Z | |
dc.date.available | 2015-02-24T08:08:46Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8494 | |
dc.description.abstract | La Alhambra de Granada es una construcción erigida por la Dinastía Nazarí que marca
el fin de un período, el fin de la etapa hispano-musulmana en la península.
Sus distintos y numerosos espacios que la convierten en una ciudad-palacio son fruto de
una sucesión de sultanes que fueron poco a poco sumando partes al conjunto que hoy
contemplamos.
Para poder saber lo que es la Alhambra, es necesario sentirla. Por ello los sentidos
marcan un papel fundamental en su estudio. Acompañando a los sentidos de manera
indivisible estará la poesía epigráfica que recorre sobretodo yeserías, alicatados y
cúpulas. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia del Arte | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Arquitectura islámica - España | es |
dc.title | Soy el jardín que la hermosura adorna. Estudio de la Alhambra a través de los sentidos. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Historia del Arte | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |