• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8547

    Título
    Memoria de Prácticas en la empresa 1A Ingenieros: “Cálculo de la Huella de Carbono de 1A Ingenieros mediante las metodologías MC3 y del GHG Protocol”
    Autor
    Iriarte García, Iker
    Director o Tutor
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Gestión y Tecnología Ambiental
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Máster corresponde a una memoria de las prácticas de un total de 282 horas realizadas en la empresa 1A Ingenieros, sita en Valladolid. En las mencionadas prácticas fueron llevadas a cabo, no solo una, sino varias tareas. Éstas correspondieron a:  Estudio de los Términos de Referencia del proyecto Slovseff. Slovseff es, en pocas palabras, un proyecto en el que el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo concede una serie de créditos a bancos, para que éstos, con la ayuda de un consultor del proyecto, los ceda a proyectos de Eficiencia energética industrial, Proyectos de energías renovables y Proyectos de eficiencia energética en el sector residencial, todos ellos en Eslovaquia.  Estudio teórico de la realización de Auditorías Energéticas en el sector industrial y residencial.  Investigación sobre Huella de Carbono. Realización de una aplicación práctica: Cálculo de la Huella de Carbono de la propia empresa 1A Ingenieros mediante la aplicación de dos metodologías distintas: el Método Compuesto de las Cuentas Contables (MC3) y el del GHG Protocol, y comparación entre ellas. Como las tareas realizadas han sido varias, la presente memoria se va a centrar detalladamente en una de ellas: la Aplicación práctica del cálculo de la huella de carbono de la empresa 1A Ingenieros utilizando las metodologías MC3 y del GHG Protocol. Los resultados obtenidos de huella de carbono bruta fueron de 141.1 tCO2 con MC3 y de 208.4 tCO2 con GHG Protocol. Las diferencias son debidas a que GHG Protocol considera la categoría “Transporte hogar-puesto de trabajo” (55.4 tCO2), siendo esta además una de las tres categorías más relevantes en cuanto a emisiones, estas son: la primera “Servicios y Contratas” (27.1%), la segunda “Transporte hogar-puesto de trabajo” (26.6%) y la tercera “Consumo de combustible en los vehículos de empresa” (22%), contabilizando entre las tres más de ¾ de las emisiones totales de la empresa (75.7%). Es interesante resaltar el ratio de emisiones por empleado y año, que asciende a 4.96 tCO2 (3.64 tCO2 sin considerar “Transporte hogar-puesto de trabajo”); dato que se encuentra en valores similares, aunque un poco más elevados que otras empresas del mismo sector. Las categorías de consumo detectadas donde la empresa puede realizar mejoras para reducir emisiones son “Consumo de combustible en los vehículos de empresa”, “Transporte hogar-puesto de trabajo” y “Consumo de electricidad”.
    Materias (normalizadas)
    Medio ambiente
    Contaminación
    Impacto ambiental
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8547
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-115.pdf
    Tamaño:
    2.218Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10