• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/881

    Título
    Respuesta de la regeneración post-fuego de Pinus halepensis Mill. a los tratamientos selvícolas en el sureste de España
    Autor
    Ruano Benito, IreneAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Bravo Oviedo, FelipeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Abstract
    Durante el verano de 1994 se quemaron más de 27000 ha de bosque natural de Pinus halepensis en la provincia de Murcia. Después del incendio la masa regeneró con un número excesivo de pies por lo que el Gobierno Autonómico de la Región de Murcia está llevando a cabo un programa de clareos para reducir dicha densidad. El objetivo de este trabajo es comprobar el efecto del tratamiento sobre el tamaño, el potencial reproductivo del regenerado y el crecimiento radial anual. Se consideraron dos factores: tiempo desde el tratamiento y exposición. En 2009 se instalaron 29 parcelas de 5 m de radio donde se midieron los diámetros y altura de todos los pies y se contaron los conos considerando tres tipos: nuevos, maduros y serotinos. Además se seleccionaron tres pies por parcela y se apearon para obtener las rodajas basales y analizar el crecimiento anual con el software Windendro®.
    Materias (normalizadas)
    Repoblación forestal-España-Murcia
    Bosques-Incendios-España-Murcia
    Pino carrasco-Desarrollo
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/881
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM128-111222.pdf
    Tamaño:
    2.163Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10