• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8854

    Título
    Vivir la democracia en la escuela
    Autor
    Martínez Bonafé, Angels
    Montaner Lorente, Coral
    Molina Galvañ, María Dolores
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2003
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2003, N.17, pags.111-134
    Résumé
    "Vivir la democracia en la escuela" es un proyecto dirigido al profesorado que fomenta el análisis y la toma de decisiones ante problemas prácticas del centro y del aula, teniendo en cuenta el modo en que esas decisiones permiten vivir experiencias de democracia real, tanto al profesorado como al alumnado. Propone un esquema de análisis en tres partes: A) La realidad de la que partimos, nuestra práctica. B) Las ideas que subyacen en nuestra práctica. C) La Agenda de reformas factibles, el plan de mejoras o de renovación pedagógica que cada equipo o centro decide aplicar.Este artículo presenta el Índice de la carpeta de materiales editada con el titulo "Vivir la democracia en la escuela" que acompaña al proyecto y alguna actividad como ejemplo de las propuestas que la carpeta contiene. También se refiere a la investigación de la que resultaron esos materiales -Lo salud democrático de la escuela. CIDE 1997- sobre la hipótesis de que la democracia ha sido vaciada de significado y valor práctico en la vida cotidiana de nuestros centros educativos.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Educación cívica
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8854
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2003 - Num. 17 [13]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tabanque-2003-17-VivirLaDemocraciaEnLaEscuela.pdf
    Tamaño:
    1.661Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10