• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8871

    Título
    La educación como herramienta en la prevención de incendios forestales
    Autor
    Martín Pinto, PabloAutoridad UVA Orcid
    Villalba Ondurria, Domingo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2004, N.18, pags.189-206
    Resumen
    Desde la antigüedad, el hombre ha formado parte de los ecosistemas causando un mayor o menor impacto sobre los factores del medio. Actualmente existe una grave crisis ambiental que queda reflejada en numerosos problemas medioambientales en todos los ámbitos. Entre éstos, los incendios forestales arrasan cada año la geografía española causando importantes pérdidas ecológicas y económicas. La causa última de los problemas ambientales, en general, y de los incendios forestales, en particular, debe buscarse en el comportamiento humano. Por ello, parece que la solución de estos problemas no pasa únicamente por investigar nuevas técnicas que resuelvan problemas concretos a corto plazo, sino por programas educacionales que influyan en el comportamiento de la población a medio y largo plazo, provocando actitudes respetuosas con el entorno. La participación de la sociedad en estos programas proporciona una mayor implicación en la búsqueda de soluciones. En el presente articulo se exponen algunas de las iniciativas de Educación ambiental llevadas a cabo con el objeto de prevenir la aparición de incendios forestales en Castilla y León. Una de ellas es el Plan 42, ambicioso programa que integra numerosas actividades, en las que en todo momento la población rural participa en la búsqueda de soluciones. Para ello se cuenta con un importante equipo de técnicos que desarrollan su vida en el entorno rural, integrándose en su sociedad y actuando como vectores sociales.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Educación ambiental
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8871
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18 [12]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tabanque-2004-18-LaEducacionComoHerramientaEnLaPrevencionDeIncendio.pdf
    Tamaño:
    146.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10