• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/891

    Título
    El sensacionalismo y su penetración en el sistema mediático español
    Autor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Almuiña Fernández, Celso JesúsAutoridad UVA
    Anton Crespo, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Resumo
    La tesis desarrolla el paradigma del sensacionalismo informativo explicado su aparición, el contexto en que se desarrolla, la evolución que ha experimentado a lo largo del tiempo y las técnicas de obtención de información propias de este modelo. La tesis comienza analizando el ámbito normativo y mercantil en el que se desarrolla la información en España como forma de entender las características del mensaje informativo dominante. Repasa la evolución histórica del sensacionalismo, tanto en EEUU como en España. Realiza una revisión bibliográfica del significado dado al término “sensacionalismo” a lo largo del tiempo. Identifica y estudia los valores-noticia y las técnicas de obtención de información dominantes en el periodismo sensacionalista. Finalmente, analiza un caso periodístico: la desaparición de Madeleine McCann en: El País, El Mundo y ABC para comprobar si un estilo sensacionalista de tratamiento de la información ha penetrado desde los productos populares hasta la prensa de calidad.
    Materias (normalizadas)
    Medios de comunicación social
    Prensa
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América. Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/891
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/891
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS139-120206-R.pdf
    Tamaño:
    32.34Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10