dc.contributor.advisor | Pérez Domínguez, Carlos Aureliano | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Martín, Pablo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-10T09:50:05Z | |
dc.date.available | 2015-03-10T09:50:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9058 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es analizar cómo afecta una implantación o una subida de un salario mínimo sobre magnitudes de empleo, y particularmente para el caso español durante el período 2002-2013. Para ello se adoptan diferentes enfoques complementarios. En primer lugar, se analiza desde una perspectiva teórica en el que se ven, entre otros, los casos de competencia perfecta y monopsonio. Posteriormente se resumen los principales enfoques empíricos realizados hasta nuestro momento. Además se realiza un estudio empírico a través del análisis de variables descriptivas del salario mínimo y del empleo, y un estudio econométrico. Esto se realiza para intentar contrastar si los modelos teóricos estudiados se corresponden con los modelos empíricos observados. Por último, se detallan las principales conclusiones obtenidas. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Salarios mínimos - España | es |
dc.title | Una estimación de los efectos del salario mínimo en España en el período 2002-2013 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Economía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |