• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9125

    Título
    Hiperoxia perinatal e Hipoxia crónica como modelos experimentales para el estudio de la Transducción Hipóxica
    Autor
    Ramírez Arroyo, María
    Director o Tutor
    González Martínez, Constancio
    Rocher Martín, María AsunciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    Las células quimiorreceptoras del cuerpo carotídeo (CQCC) desencadenan una hiperventilación refleja en hipoxia (disminución de la PO2 arterial) mientras que las células musculares lisas de las arterias pulmonares (CMLAP) desarrollan vasoconstricción pulmonar hipóxica (VPH). Hay dos modelos experimentales: La hiperoxia perinatal, similar a niños prematuros con oxígeno suplementado, y la hipoxia crónica, reproduciendo la ascensión a grandes alturas. Los datos obtenidos con hiperoxia perinatal estudian el estado redox y la funcionalidad del CC y las CMLAP junto con el efecto de una dieta con antioxidantes y los obtenidos en hipoxia crónica, analizan la vía AMPc-PKA-Epac. La hiperoxia perinatal produce pérdida de la VPH y daño oxidativo temprano, pero los antioxidantes permiten la retención de la VPH. Los animales hipóxicos crónicos poseen una vía AMPc-Epac implicada en la respuesta del CC a la hipoxia, a la acidosis y a la respuesta de potenciación de ambos estímulos.
    Materias (normalizadas)
    Oxígeno
    Hiperoxia
    Hipoxia
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/9125
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9125
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis639-150313.pdf
    Tamaño:
    42.04Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10