Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | González Martínez, Constancio | es |
dc.contributor.advisor | Rocher Martín, María Asunción | es |
dc.contributor.author | Ramírez Arroyo, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-17T08:08:41Z | |
dc.date.available | 2015-03-17T08:08:41Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9125 | |
dc.description.abstract | Las células quimiorreceptoras del cuerpo carotídeo (CQCC) desencadenan una hiperventilación refleja en hipoxia (disminución de la PO2 arterial) mientras que las células musculares lisas de las arterias pulmonares (CMLAP) desarrollan vasoconstricción pulmonar hipóxica (VPH). Hay dos modelos experimentales: La hiperoxia perinatal, similar a niños prematuros con oxígeno suplementado, y la hipoxia crónica, reproduciendo la ascensión a grandes alturas. Los datos obtenidos con hiperoxia perinatal estudian el estado redox y la funcionalidad del CC y las CMLAP junto con el efecto de una dieta con antioxidantes y los obtenidos en hipoxia crónica, analizan la vía AMPc-PKA-Epac. La hiperoxia perinatal produce pérdida de la VPH y daño oxidativo temprano, pero los antioxidantes permiten la retención de la VPH. Los animales hipóxicos crónicos poseen una vía AMPc-Epac implicada en la respuesta del CC a la hipoxia, a la acidosis y a la respuesta de potenciación de ambos estímulos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Oxígeno | es |
dc.subject | Hiperoxia | es |
dc.subject | Hipoxia | es |
dc.title | Hiperoxia perinatal e Hipoxia crónica como modelos experimentales para el estudio de la Transducción Hipóxica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.identifier.opacrecnum | b1700263 | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/9125 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Tesis doctorales UVa [2367]
