• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2005 - Num. 7
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2005 - Num. 7
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9383

    Título
    Las traducciones de Nosis en Renée Vivien. Aproximaciones desde la Teoría de los Polisistemas y la Teoría Feminista
    Autor
    González González, Marta
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2005
    Documento Fuente
    Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 2005, N.7, pags.115-130
    Resumen
    Nosis, en el siglo III a.C., tomó la poesía de Safo como punto de partida de su propia obra poética. Su lectura de Safo, podemos suponer, se apartaba de la que la comedia ateniense había hecho de esta autora y que tanto eco tendría en la posteridad. Por su parte, Renée Vivien realiza esta misma operación, esta vez en doble tensión: con la lectura académica predominante entonces (Wilamowitz y Welcker) y con Les Chansons de Bilitis, de Pierre Louÿs, destinadas a complacer el voyeurismo masculino. La utilización de un mismo modelo conduce a la aparición en la obra de R. Vivien (1877-1909) de recreaciones de poemas de Nosis.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    1139-7489
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2005 - Num. 7 [24]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hermeneus-2005-7-LasTraduccionesDeNosis.pdf
    Tamaño:
    159.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10