• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2007 - Num. 8
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2007 - Num. 8
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9641

    Título
    ¿Crisis? ¿Qué crisis? El comercio internacional en los reinos hispánicos de la Baja Edad Media
    Autor
    Igual Luis, David
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2007
    Documento Fuente
    Edad Media: revista de historia, 2007, N.8, pags.203-223
    Resumen
    En la economía de la Baja Edad Media, la crisis del comercio internacional ha sido un asunto muy debatido por los historiadores. El artículo comienza defendiendo que, en este terreno, la noción de crisis que parece más adecuada es la que identifica este concepto con cambio o transformación de larga duración. A partir de aquí, el autor realiza un repaso por el espacio y la cronología del comercio internacional en Castilla y Aragón, insistiendo en la diversidad de realidades territoriales y en la capacidad de penetración social y geográfica de dicho tráfico. Y acaba con algunas reflexiones acerca de tres cuestiones que los investigadores se han planteado en las últimas décadas, gracias sobre todo a la discusión provocada por los trabajos de Stephan R. Epstein: la validez del método regional a la hora de estudiar el comercio de los siglos XIV-XV; el peso de las instituciones en ese comercio; y la necesaria integración histórica e historiográfica de los ámbitos internacional y local del mercado.
     
    In late medieval economy, the crisis of international trade has been widely debated by historians. This paper argues that, in this subject, such a crisis must be understood as a long-term change or transformation. Moreover, the author reviews the geography and the chronology of international trade in Castile and Aragon, and insists on the diversity of territories and on the social and geographical impact of this traffic. Finally, the article reflects on three issues that historians have considered in the last decades, thanks to the discussion caused by the studies of Stephan R. Epstein: the validity of the regional method for the study of trade in the XIVth and XVth centuries; the role played by institutions in these trade exchanges; and the need for historians to integrate both the local and the international dimensions of trade markets.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    1138-9621
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9641
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2007 - Num. 8 [12]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    EdadMedia-2007-8-CrisisQueCrisisElComercioInternacionalEnLosReinosH.pdf
    Tamaño:
    313.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10