• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9816

    Título
    Estudio de la calidad antioxidante de diferentes tés de Asia y Africa
    Autor
    Gayoso del Villar, Sara
    Director o Tutor
    Girbés Juan, TomásAutoridad UVA
    Tejero Del Rio, JesúsAutoridad UVA
    Jiménez López, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    El té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Multitud de estudios se están llevando a cabo sobre sus efectos beneficiosos en la salud humana y muchos de ellos son atribuidos a las catequinas, los polifenoles más abundantes que contiene el té. Todos los diferentes tipos de tés se obtienen de la infusión de la hoja de la misma planta Camelia sinensis, pero el contenido en polifenoles de las infusiones es variable. En nuestro estudio hemos querido analizar el contenido de dichas catequinas en diferentes tés de Asia y África. Así mismo hemos desarrollado y validado un nuevo método analítico basado en tricloruro de hierro que permite analizar de forma precisa y barata el contenido en polifenoles de las infusiones de té. Mediante los métodos espectrofotométricos de Folin-Ciocalteau, radical DPPH y CUPRAC analizamos respectivamente el contenido en polifenoles, la capacidad antirradicalaria y la capacidad antioxidante de 40 tés distintos de Asia y Äfrica. Los extractos se hicieron con 1g de té en 50 ml de agua caliente siguiendo las indicaciones de temperatura y tiempo dadas por el fabricante de cada té. El nuevo método de tricloruro de hierro se puso a punto analizando las condiciones óptimas de pH, concentración y longitud de onda y se procedió a su validación como método para el análisis de los polifenoles del té. Una vez validado se utilizó para analizar el contenido en polifenoles de los 40 tés estudiados. Se analizó la correlación entre los mencionados métodos y los resultados se compararon con los obtenidos en el análisis por HPLC de algunos de estos tés. Obteniéndose una alta correlación entre todos ellos. Los resultados obtenidos indican una alta correlación entre todos los métodos utilizados y ponen de manifiesto las grandes diferencias que existen entre los diferentes tipos de tés en cuanto al contenido en polifenoles. Los tés que presentan mayor contenido en polifenoles son los tés verdes japoneses de la variedad Matcha, Sencha y Gyokuro. Los tés negros, oolong y puerh tienen valores sustancialmente más bajos. Nuestros resultados indican que los valores obtenidos dependen de la transformación de las diferentes muestras de té y de las distintas partes del té, polvo, tallos y hojas; utilizadas en las muestras estudiadas. El método del Tricloruro de hierro es económico, muy reproducible y fiable.
    Materias (normalizadas)
    Antioxidantes
    Espectroscopia de absorción
    Té-Asia
    Té-Africaeses
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/9816
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9816
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS643-150318.pdf
    Tamaño:
    11.42Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10