• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10627

    Título
    Orientación laboral para jóvenes como forma de Trabajo Social
    Autor
    Zumel del Campo, Elena
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumo
    Actualmente en nuestra sociedad y provocado principalmente por la crisis económica, se han visto muy afectadas las tasas de paro en nuestro país, tanto que más de la mitad de la población de nuestro país se encuentra sin trabajo, cabiendo mencionar la tasa de paro juvenil que es uno de los puntos débiles del mercado de trabajo español, que preocupa también a Europa y trataré en profundidad a lo largo de este trabajo. La reforma laboral aprobada como Real Decreto-ley 3/2012 publicado en el BOE supone muchos cambios en nuestro mercado laboral así como en las condiciones de los trabajadores y empresarios, especialmente a los jóvenes desempleados como nos compete, por lo que también profundizaré en ella. Diferentes autores referidos en este trabajo indican que uno de los factores de exclusión más importantes para la socialización de las personas es la falta de un empleo. No tener trabajo implica a la persona que lo sufre la imposibilidad de disfrutar de una vida social plena, supone no obtener ingresos económicos al no tener actividad remunerada (exclusión económica), supone no relacionarse con la sociedad (exclusión social por falta de relaciones laborales –compañeros de trabajo, jefes-), falta de autorrealización y motivación personal (genera sentimientos de invalidez o nulidad personal). El objetivo de este trabajo es que los jóvenes de nuestro país sepan que aún existe esperanza para trabajar y demostrarles que existen caminos y posibilidades para que estos jóvenes accedan al empleo, gracias a la aplicación de métodos, medios y recursos adecuados.
    Materias (normalizadas)
    Jóvenes - Empleo - Orientación profesional
    Trabajo social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10627
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G1059.pdf
    Tamaño:
    728.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10