• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13190

    Título
    Análisis de los hitos de consciencia del envejecimiento a partir de relatos de personas mayores
    Autor
    Becerril González, RaquelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Barbero González, José IgnacioAutoridad UVA
    Bores Calle, Nicolás JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    La tesis consiste en el análisis de los hitos de consciencia del envejecimiento a partir de relatos de personas mayores, obtenidos fundamentalmente, a través de entrevistas abiertas. Esta investigación ofrece respuestas a alguno de los interrogantes que nos plantea el hecho de ser viejo en la sociedad actual, centrándose en la construcción cultural de esta etapa vital. Para ello se analizan los procesos de envejecimiento; se extraen los hechos que influyen en la vida de una persona a la hora de percibir su proceso de envejecimiento, avanzando en el conocimiento de las dimensiones subjetivas; se estudia la influencia que la imagen social de la vejez y la cultura corporal actual ejercen sobre las personas mayores, considerando los aspectos sociales del envejecimiento y la vivencia del mismo; y se reflexiona sobre el papel de la educación social en torno a los procesos educativos destinados a las personas mayores y/o población en general.La tesis refleja la complejidad y subjetividad en la que está inmerso todo lo que rodea al envejecimiento, pero sin renunciar a mostrar sus referentes teóricos. Así se presentan las diferentes visiones desde las que acercarse a la vejez, mostrando la dificultad de responder a cuándo una persona es vieja, lo que se complica aún más si hablamos de nuestra propia consciencia de vejez. Para su realización, en el marco de una investigación cualitativa y etnográfica, se emplea una pluralidad metodológica a partir de la cual se extraen los resultados que se exponen en forma de hitos de consciencia del envejecimiento a través de siete capítulos: 1. La dificultad de nombrar el envejecimiento y cómo los viejos son otros; 2. La (edad de) jubilación como momento oficial del inicio de la vejez; 3. Envejecimiento, idea de salud y cuerpo medicado; 4. Cambios en las relaciones con ¿los demás¿ y consciencia del envejecimiento (la familia, los cuidados, las relaciones sexuales, la intergeneracionalidad y la soledad); 5. Influencia de la cultura antienvejecimiento en la idea de la propia vejez; 6. El ocio y la actividad como percepción del envejecimiento; 7. El final del cuerpo: la consciencia del envejecimiento y su relación con la muerte. Todo ello se interpreta como consecuencia de un contexto y una realidad social que invita a ocultar la consciencia de que envejecemos o, al menos, intentarlo o no reconocerlo. Este hecho deriva en desigualdades, "edadismo" o exclusión dentro de un complejo entramado socio-económico-cultural en el que se recrea una imagen social de la vejez que fija las condiciones de posibilidad de la experiencia del propio proceso de convertirnos en personas mayores.
    Materias (normalizadas)
    Envejecimiento-Aspecto social
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/13190
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13190
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS697-150731.pdf
    Tamaño:
    5.852Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10