• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15441

    Título
    Estratificación del riesgo de morbilidad y mortalidad en largos supervivientes después de cirugía de resección pulmonar por carcinoma broncogénico: del análisis de los datos a un diseño de seguimiento útil
    Autor
    Cilleruelo Ramos, ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    García Yuste, Maríano EstebanAutoridad UVA
    Matilla González, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    Estudio ambispectivo. Pacientes intervenidos en nuestro Servicio de cáncer de pulmón entre los años 1979 y 2000. Dos grupos: supervivientes menos y más de 10 años. Diferencias significativas entre ambos: edad superior a 70 años, afectación ganglionar N2-N3, y desarrollo de metástasis y/o de recidiva. En el grupo de pacientes con supervivencia mayor de 10 años, se compararon los fallecidos y los que continuaban vivos al cierre de este estudio. Diferencias estadísticamente significativas: continuidad tabaquismo, desarrollo de enfermedad vascular, recidiva, aparición de segundas neoplasias. Estos datos, con los obtenidos de las curvas de supervivencia, nos hace recomendar revisiones a los 6, 12, 18 y 24 meses de la intervención. Anuales entre el segundo y el quinto año. Entre sexto y décimo, bianual o anual según la existencia de los factores de riesgo expuestos. Más de diez años, revisión trianual o anual según la misma consideración.
    Materias (normalizadas)
    Pulmones-Cáncer-Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/15441
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15441
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis733-160120.pdf
    Tamaño:
    1.550Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10