• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15567

    Título
    El efecto de la música en la publicidad: Una aplicación de técnicas de neuromarketing
    Autor
    Fernández Durantes, Mª Ángeles
    Director o Tutor
    Antón Martín, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    Este trabajo se trata de un experimento donde se estudia el efecto de la música en la publicidad en las distintas etapas de comportamiento de los consumidores, teniendo en cuenta el nivel de implicación con los anuncios de los sujetos sometidos a las diferentes pruebas, que formaban parte del estudio empírico. La recogida de información del experimento se realizó a través de cuestionarios y una novedosa herramienta de neuromarketing, Sociograph. Los datos de los cuestionarios se han examinado mediante varias técnicas: análisis factorial, tablas de contingencia y MANOVAS. Y los datos del Sociograph se han analizado mediante las indicaciones dadas por su creador, José Luis Martínez Herrador.
    Materias (normalizadas)
    Marketing - Aspecto psicológico
    Publicidad - Sonido
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15567
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18756]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG - E - 119.pdf
    Tamaño:
    1.600Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10