• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1592

    Título
    Regulación de la competencia intraespecífica en una plantación de Juglans Mj209xRa
    Autor
    Urbán Martínez, Ignacio
    Director o Tutor
    Reque Kilchenmann, José ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal SostenibleAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales
    Resumen
    Este trabajo evalúa varios tratamientos selvícolas sobre la densidad, con una nueva gestión del género Juglans para la producción de madera proveniente de plantaciones intensivas. La masa de origen es una población de Juglans Mj209xRa con 5000 individuos en una hectárea, que se estableción en un modelo de vivero en Castejón de Navarra en 2001 y que se ha mantenido sin gestión y en alta densidad hasta junio de 2010. En 2010, la masa se caracterizó destacando el dato de área basimétrica con 22,6 m2/Ha con un DG=8,5 cm. El estudio se propone avanzar en el conocimiento del uso de la competencia. Se hizo una clara de selección tradicional propuesta para otras especies de frondosas que de manera natural crecen en alta densidad. Se seleccionaron 200 individuos por sus características interesantes para la producción de madera de calidad a futuro y se aplicaron tres tratamientos: cortar, anillar y no tratamiento. Del tratamiento se obtuvieron 75 piezas de 2,5 metros, libres de nudos con un DAP entre 10 y 16 cm, estos fueron transportados al aserradero y se hicieron prototipos de tablero mediante la tecnología finger-joint. Los resultados de la explotación de madera de pequeño diámtero pueden cambiar el marco de plantación que tradicionalmente se ha propuesto para este tipo de plantaciones.
    Materias (normalizadas)
    Nogales
    Bosques y silvicultura
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1592
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L 42.pdf
    Tamaño:
    2.801Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10