• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16280

    Título
    Perfil de riesgo y valoración del tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular atendidos en un servicio de urgencias hospitalario
    Autor
    Pozo Vegas, Carlos delAutoridad UVA
    Director o Tutor
    García Morán, Emilio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Zusammenfassung
    Los pacientes con FA consultan en los SUH por motivos relacionados con su arritmia así como de otra índole. Sus características clínicas, sociales y funcionales deben ser representativas de la población general de enfermos con FA. Caracterizar el perfil de riesgo de estos pacientes permitirá valorar la adecuación de la prescripción del tratamiento antitrombótico considerando escalas de riesgo embólico y de sangrado aplicables en la práctica diaria. Asumiendo que los AVK siguen siendo la terapia anticoagulante más común puede resultar útil determinar la efectividad de los mismos mediante el TTR. Los pacientes que visitan el SUH pueden ser una población en riesgo de tener un TTR inadecuado frente a un grupo control. Uno de los factores más evidentes de la inestabilidad del INR es la interacción farmacológica entre los AVK y otros fármacos. Características específicas de estos fármacos pueden afectar a la efectividad del tratamiento con AVK. de anticoagulación.
    Materias (normalizadas)
    Arritmia-Tratamiento
    Urgencias médicas
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/16280
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16280
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis844-160225.pdf
    Tamaño:
    2.241Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10