• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16376

    Título
    Influencia de la tasa de dosis absorbida en el tratamiento del melanoma de uvea posterior con braquiterapia epiescleral
    Autor
    Frutos Baraja, Jesús María DeAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    López-Lara Martín, FranciscoAutoridad UVA
    Saornil Álvarez, María AntoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    Objetivo: Estudiar los resultados del tratamiento de la braquiterapia epiescleral en pacientes con melanoma uveal según la tasa de dosis empleada. Metodología. Se incluyen 239 pacientes tratados con braquiterapia con 125I, separados en dos grupos según la mediana de tasa de dosis. Se modelan mediante mínimos cuadrados la regresión visual y la altura del tumor. Se estudia mediante el método de Kaplan-Meier y la regresión de Cox, la preservación de la visión, el globo ocular y la supervivencia y el control local y sistémico. Resultados. Los pacientes tratados con tasas de dosis altas tienen mejores resultados en cuanto a la regresión de la función visual, la regresión tumoral y la conservación del globo ocular. Conclusiones. Las tasas de dosis altas tienen efectos beneficiosos para el paciente sobre las bajas. Si es necesario, el tratamiento con tasas de dosis más bajas puede realizarse sin comprometer el control local ni la supervivencia
    Materias (normalizadas)
    Ojo-Tumores
    Melanoma-Tratamiento
    Departamento
    Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada
    DOI
    10.35376/10324/16376
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16376
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis873-160303.pdf
    Tamaño:
    4.086Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10