• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16507

    Título
    Efectividad de la toxina botulínica en la parálisis cerebral infantil, patología adquirida y patología idiopática en la población infanto-juvenil de un servicio de rehabilitación
    Autor
    Martín Hernández, María
    Director o Tutor
    García Vázquez, Pedro Cecilio
    Bermejo de la Fuente, Pilar
    González Rebollo, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Résumé
    La presente tesis doctoral estudia la efectividad de la toxina botulínica en el tratamiento de la parálisis cerebral, la patología adquirida y la patología idiopática en una población infanto-juvenil. La incidencia de la patología a estudio es baja pero debido a las mejoras en la práctica clínica que permiten una mayor supervivencia tanto de prematuros como de pacientes con patología adquirida, se ha producido un aumento de la prevalencia de estos pacientes en las consultas. Los objetivos de nuestro trabajo fueron describir la evolución del tratamiento con toxina botulínica en estos pacientes durante su seguimiento y analizar los cambios post-infiltración en la funcionalidad global, la marcha, la manipulación y la calidad de vida. Para lograr la mayor objetividad utilizamos múltiples escalas, nuevas tecnologías y una exploración exhaustiva realizada por un único investigador. El estudio realizado fue observacional descriptivo ambispectivo de asociación cruzada en el que participaron treinta pacientes con edades comprendidas entre los 2 y los 18 años. Como conclusión principal obtuvimos que la toxina botulínica es un fármaco efectivo y seguro para todos los tipos de patología estudiada.
    Materias (normalizadas)
    Toxina botulínica-Uso terapeútico
    Parálisis cerebral-Rehabitliación
    Departamento
    Departamento de Anatomía y Radiología
    DOI
    10.35376/10324/16507
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16507
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2412]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis889-160310.pdf
    Tamaño:
    3.770Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10