• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17455

    Título
    La circularidad en el WACC: una aproximación a la valoración de empresas
    Autor
    Ortega González, GermánAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Bedate Centeno, Ana MaríaAutoridad UVA
    Rodríguez González, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    El objetivo de esta tesis es aplicar a una selección de empresas pertenecientes a los principales índices bursátiles de la Unión Europea los modelos de valoración de empresas. Se plantea el cálculo del valor de la empresa según dos métodos de valoración basados en el descuento de flujos. El primer método se basa en que el coste de capital es constante en todo el horizonte temporal, mientras que en el segundo método hay una relación entre la rentabilidad que esperan obtener los accionistas y el valor de la empresa, lo cual provoca circularidad. Se determinan los flujos de caja partiendo del EBITDA y hallando las ratios de las variables respecto a los ingresos de explotación. Se contrastan empíricamente los dos modelos calculando el error que se comete al utilizar un método u otro aceptando como valor de una empresa la cotización.
    Materias (normalizadas)
    Bolsa de valores
    Empresas-Finanzas
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    DOI
    10.35376/10324/17455
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17455
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10