• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18746

    Título
    Intervención psicomotriz en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
    Autor
    Herguedas Esteban, María del CarmenAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA
    Rubia Avi, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una de las principales causas de fracaso escolar. Los niños con este trastorno deben ser atendidos en una escuela inclusiva que permita responder a las necesidades de todos los alumnos. Se ha desarrollado un trabajo de investigación cuyos objetivos eran: evaluar las alteraciones psicomotoras de los niños con TDAH; elaborar un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH; aplicar dicho programa en un grupo de niños con TDAH; por último, evaluar los resultados de la aplicación de dicho programa. En este trabajo fueron estudiados 7 niños de educación primaria con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, diagnosticados de TDAH, que fueron evaluados a nivel psicomotor y a nivel de las características propias del TDAH (hiperactividad, impulsividad y déficit de atención). Se elaboró un programa educativo de intervención psicomotriz para niños con TDAH y se aplicó a estos niños a lo largo de 12 sesiones. Al finalizar la intervención los niños fueron nuevamente evaluados. Se escogió un grupo de 7 niños como grupo control que sólamente fue evaluado. Los resultados fueron analizados con una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se concluye que la intervención psicomotriz produce una mejoría en los niños con TDAH que se manifiesta a nivel psicomotor, a nivel relacional y a nivel del control de su hiperactividad/impulsividad. Por consiguiente, un programa educativo de intervención psicomotriz puede formar parte de los recursos a utilizar dentro del plan de intervención educativa de los niños con TDAH. Asimismo, se considera esencial la formación previa en psicomotricidad de los profesionales que desarrollen estos programas.
    Materias (normalizadas)
    Hiperactividad-Tratamiento
    Psicomotricidad-Uso terapéutico
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/18746
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18746
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1102-160913.pdf
    Tamaño:
    40.94Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10