• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18816

    Título
    Análisis de la incorporación de metodologías colaborativas en materias proyectuales en las enseñanzas de Ingeniería Industrial
    Autor
    Blanco Caballero, MoisesAutoridad UVA
    Director o Tutor
    García García, Manuel
    Sánchez Lite, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    La armonización de las metodologías educativas es uno de los elementos más importantes del proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que requiere un impulso conjunto de las universidades, administraciones educativas, estudiantes y docentes comprometidos con la mejora continua de la docencia universitaria. El objetivo principal de esta tesis es analizar la incorporación de Metodologías Colaborativas en Materias Proyectuales en las Enseñanzas de Ingeniería Industrial para, de este modo, poder establecer un modelo metodológico que, integrando un sistema de aprendizaje, permita principalmente la redacción de proyectos, con una base de conocimientos lo suficientemente importante para conseguir que los proyectos industriales cumplan los objetivos para los que fueron diseñados. El trabajo desarrollado en la presente tesis, se ha dividido en tres bloques principales: Un primer bloque en el que se realiza una revisión científica de la aplicación de metodologías colaborativas, principalmente en el ámbito universitario, con especial importancia en materias de ingeniería. Un segundo bloque referente al planeamiento de la adaptación de una metodología colaborativa para la docencia de proyectos técnicos, y un último bloque en la que se evalúa la incorporación de dicha metodología en distintos escenarios.Teniendo en cuenta las distintas experiencias analizadas, se ha adaptado una metodología colaborativa para la docencia de materias proyectuales en ingeniería industrial, en particular se han analizado e identificado los factores de influencia estadísticamente significativos. Se ha aplicado en un entorno académico en asignaturas de proyectos durante un periodo que supera los cinco años. Su aplicación incluye dos escenarios distintos. El primer escenario, se plantea para la obtención de una función de valor que, mediante la elección de un conjunto de criterios característicos del impacto del uso de la metodología planteada, pueda ser utilizada como escala comparativa frente a otras metodologías docentes. Se evalúa el impacto de una metodología colaborativa frente a la clase magistral. Dentro de este escenario, en un segundo caso, se ha planteado un caso de estudio para la evaluación en la metodología colaborativa utilizando Building Information Modeling (BIM) como herramienta. En un segundo escenario, la metodología planteada, se ha aplicado en un entorno industrial de trabajo durante la fase de diseño producto-proceso dentro de una planta industrial. La aplicación de la metodología colaborativa propuesta ha mostrado su valía en las aplicaciones de desarrollo planteadas, obteniendo buenos resultados. Su implementación en los nuevos planes de estudios de los Grados de Ingeniería se ha conseguido exitosamente.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería-Estudio y enseñanza (Superior)
    Departamento
    Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    DOI
    10.35376/10324/18816
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18816
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1112-160915.pdf
    Tamaño:
    3.901Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10