• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19762

    Título
    Factores familiares que influyen en el desarrollo/Rehabilitación del lenguaje en sujetos con discapacidad auditiva
    Autor
    Álvarez Mielgo, Rebeca
    Director o Tutor
    Santiago Pardo, Rosa BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    La familia juega un papel crucial en el desarrollo de los niños, tanto que, se puede afirmar que es el contexto básico de desarrollo durante los primeros años de vida de los seres humanos, por ello es lógico pensar que el contexto familiar es una parte crucial dentro del desarrollo del lenguaje de cualquier niño, y más aún en los casos de hipoacusia bilateral neonatal, en los que la familia adopta una serie de cambios en sus rutinas y pasan a ser una parte muy importante del desarrollo/ rehabilitación del lenguaje de sus hijos. Con este trabajo, se pretende analizar una serie de factores familiares: nivel socio-económico, estudios/ nivel cultural de los padres, trabajo y medidas llevadas a cabo en casa, existencia de familiares con pérdida auditiva, uso de otros sistemas de comunicación y actitud familiar, para comprobar qué relación tienen con el desarrollo del lenguaje en sujetos con pérdida auditiva. Para ello se han pasado distintas pruebas del lenguaje a 21 niños, además de una entrevista y cuestionario a cada una de las familias, para finalmente realizar un estudio comparado sobre dos casos prácticos de dos sujetos varones de 10 años con hipoacusia bilateral moderada. El análisis muestra una alta relación entre un conjunto de factores familiares favorables y unos buenos resultados en las pruebas del lenguaje realizadas; lo cual nos permite afirmar la importancia que tiene la familia sobre el desarrollo y rehabilitación del lenguaje en sujetos con pérdida auditiva.
    Materias (normalizadas)
    Discapacitados auditivos - Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG- M-L697.pdf
    Tamaño:
    1.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10