• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20549

    Título
    Estudio piloto: Evaluación del estrés académico en la Facultad de Fisioterapia de Soria
    Autor
    Abarca Ahijado, Carlos
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: Se identifica como estrés cualquier demanda que se produce sobre el organismo. El estrés académico es un problema de suma importancia hoy en día llegando a generar gran cantidad de problemas, tanto físicos como psicológicos en los estudiantes universitarios. Es aquel tipo de estrés que se refiere al ámbito académico atribuyéndose a la sobrecarga de tareas, la falta de tiempo o a la realización de exámenes principalmente pero puede verse influido por multitud de factores (socioeducativos, psicosociales, biológicos y psicoeducativos). Este estrés es controlado por el sistema neuro-endocrino-inmunológico que a través de una cascada de reacciones y hormonas interfiere en la gestión del mismo. Objetivos: Analizar el nivel de estrés académico en los estudiantes de la Facultad de Fisioterapia de Soria, las características sociodemográficas, las causas y las consecuencias dependientes del éste, así como la satisfacción de los estudiantes con el Grado en Fisioterapia de la Facultad de Fisioterapia de Soria. Material y métodos: Durante el segundo cuatrimestre de 2016 se ha realizado un estudio descriptivo, de corte transversal, para conocer la existencia y los efectos del estrés académico, así como la satisfacción con el Grado en Fisioterapia de los estudiantes de la Facultad de Fisioterapia de Soria. Participaron 101 estudiantes de fisioterapia a través del Cuestionario de Estrés Académico Universitario (CEAU), que mide el nivel de estrés en función de 21 ítems relacionados con la vida académica, y de un cuestionario general con datos sociodemográficos, personales, de valoración y satisfacción. Conclusiones: Los alumnos de la Facultad de Fisioterapia de Soria presentan un nivel de estrés alto que decrece a medida que van superando los cursos, afectando más al género femenino. Los valoras más altos se obtienen en los ítems que hacen referencia a la sobrecarga, el tiempo o a los exámenes y generando en ellos problemas de ámbito físico y psicológico, además de afectar al rendimiento y la satisfacción con el Grado en Fisioterapia
    Materias (normalizadas)
    Estrés Académico
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20549
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 871.pdf
    Tamaño:
    980.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10