• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20718

    Título
    Diseño de un sistema multisensor voltamétrico
    Autor
    Sánchez de Castro, Patricia
    Director o Tutor
    Valle González, María Isabel delAutoridad UVA
    Rodríguez Méndez, María LuzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Résumé
    La voltamperometría es una técnica analítica que se basa en la medida de una intensidad de corriente que se desarrolla en una celda electroquímica en condiciones de polarización total de concentración. Actualmente, es un método analítico muy empleado y es una técnica bastante sensible. Por esta razón y porque el precio de la instrumentación necesaria para este método es elevado se ha desarrollado en este trabajo la instrumentación y control de un equipo potenciostático. Éste consiste en un instrumento portátil y de bajo coste que tiene implementadas las funcionalidades básicas de un potenciostato para ser capaz de controlar una celda electroquímica. El fin último de este trabajo es construir un instrumento que con un precio bajo sea lo suficientemente versátil como para generar formas de onda estándar y así poder ampliar significativamente el uso de la electroquímica en entornos con recursos más limitados o para fines menos estrictos que no requieran el empleo de equipos voluminosos y caros.
    Materias (normalizadas)
    Energía eléctrica- Medición
    Departamento
    Departamento de Tecnología Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20718
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-P-496.pdf
    Tamaño:
    97.05Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10